El Ibex 35 corrige un 0,3% al mediodía y cede los 13.500 puntos con la vista en la Fed
El índice se ve lastrado por Indra tras presentar sus resultados
El Ibex 35 registraba al mediodía de este martes un descenso de un 0,3%, hasta situarse en los 13.480,3 puntos, en una jornada marcada por los datos laborales de España, la presentación de resultados y el inicio en Estados Unidos de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y cuya decisión se conocerá mañana.
El principal indicador del mercado español tomaba así beneficios después de haber cerrado ayer en un máximo anual que, a su vez, no se veía desde mayo de 2008. De este modo, el índice nacional atesora una revalorización acumulada en lo que va de 2025 de un 16,2%.
Entrando al detalle de la presente jornada, este martes ha trascendido en España que el paro registrado bajó en 67.420 personas en abril en relación con el mes anterior (-2,6%), en tanto que la Seguridad Social ganó una media de 230.993 cotizantes en abril respecto al mes anterior (+1,1%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó más de 108.000 nuevos afiliados por el efecto de la Semana Santa.
Por otra parte, el mercado descuenta una nueva pausa en los tipos de interés por parte de la Fed, que se mantendrían en el 4,25-4,5%, tras el buen dato de empleo del pasado viernes y la subsiguiente fortaleza del mercado laboral.
«El mercado asigna una probabilidad casi nula a un recorte de tipos mañana, y estima más probable que la próxima bajada de tipos se produzca más avanzado el año, en torno al mes de julio, una vez haya más claridad sobre cuál será el nivel final de los aranceles tras las negociaciones en el periodo de tregua de 90 días que se inició el pasado 9 de abril y, con ello, cuál será su impacto en el cuadro macro», han englobado los analistas de Renta 4 al respecto.
También en el ámbito internacional, ha sobresalido que el líder democristiano Friedrich Merz no ha salido elegido canciller de Alemania en la primera votación, después de que, contra pronóstico, no haya alcanzado la mayoría absoluta que teóricamente sí le garantiza la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD).
Al otro lado del globo, el crecimiento de la actividad del sector privado chino se debilitó en abril a mínimos de los tres últimos meses, según refleja el índice PMI compuesto, elaborado por la consultora Caixin, con una lectura de 51,1 puntos, frente a los 51,8 del mes anterior, incluyendo una sustancial caída del optimismo entre las empresas chinas, que «se debilitó hasta su nivel más bajo desde que comenzó esta serie en abril de 2012», lo que provocó nuevos recortes de empleo.
Con la mira de vuelta en España, esta jornada se ha conocido que el ritmo de expansión de la actividad del sector privado en España se moderó en abril a mínimos desde principios de 2024 como consecuencia de la contracción observada en el sector manufacturero, mientras que el crecimiento de los servicios fue el más débil desde el pasado mes de noviembre, según el índice PMI compuesto, que se situó en 52,5 puntos, frente a los 54 del mes de marzo.
A la par, el Tesoro Público ha colocado este martes 5.767,57 millones de euros en letras, importe dentro del rango medio-bajo previsto, y ha inaugurado las subastas de mayo reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por la referencia a seis meses como por la de doce meses a mínimos desde 2022, según los datos publicados por el Banco de España.
En el ámbito empresarial nacional, Indra obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 3,2% inferior a la del mismo periodo de 2024, según ha informado la compañía, que ha atribuido el recorte de su beneficio a unos mayores gastos financieros y de impuestos.
De su lado, Prosegur registró un beneficio neto consolidado de 28 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 69% superior a la del mismo periodo de 2024, gracias «al buen desempeño de todas las líneas de negocio», ha informado la entidad.
Ante esta coyuntura, en el tramo medio de la negociación los valores más alcistas eran Enagás (+1,25%), Mapfre (0,75%) y Redeia (0,75%). En el extremo opuesto del selectivo, las mayores caídas se correspondían con Indra (-3,3%), tras publicar resultados trimestrales, junto a Solaria (-2,3%), ArcelorMittal (-2,3%) y Grifols (-1,83%).
Las pérdidas eran el denominador común en Europa al mediodía: Londres se dejaba un 0,3%; Milán un 0,64%; París un 0,83% y Fráncfort un 1,33%.
En el mercado de materias primas, el barril de crudo brent, de referencia en Europa, se apreciaba un 2,76%, hasta los 61,9 dólares, mientras que el barril de Texas sumaba un 2,75%, hasta los 58,69 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,186% tras sumar dos puntos básicos, mientras que la prima de riesgo frente a la deuda alemana alcanzaba los 65,4 puntos.
En cuanto al mercado de divisas, el euro cotizaba sin variación, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1316 dólares por cada euro.
Por su parte, la onza de oro troy avanzaba un 1,36% y se negociaba en los 3.380 dólares, mientras que el bitcoin se cotizaba sin cambios enlos 94.200 dólares.
The post El Ibex 35 corrige un 0,3% al mediodía y cede los 13.500 puntos con la vista en la Fed first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress