Al Nowais, candidata a ONU Turismo: «Madrid y Barcelona no pueden con todo el peso de experiencia turística»
La emiratí Shaikha Al Nowais, candidata a secretaria general de ONU Turismo considera que hay que alejarse de un modelo turístico «basado en el volumen» y acercarse a otro que «dé prioridad al valor, el equilibrio y la sostenibilidad a largo plazo», destacando cómo hay destinos como Madrid y Barcelona que «no pueden soportar todo el peso de la experiencia turística de España».
En una entrevista con Europa Press, Al Nowais ha declarado que el turismo «no puede juzgarse únicamente por las llegadas de turistas», sino que hay que centrarse en «su impacto positivo en las comunidades locales y los ecosistemas».
Por ello, cree que hay que redirigir los flujos, incentivar estancias más largas e invertir en destinos rurales y secundarios, «a menudo ricos en patrimonio pero poco promocionados».
No obstante, no es partidaria de prohibir los alquileres de corta duración, sino por regularlos para «garantizar que contribuyan a las economías locales y no perjudiquen el acceso residencial».
Así, está convencida de que es «posible un modelo más inteligente y sostenible que sirva tanto a los visitantes como a los residentes».
«HONOR Y RESPONSABILIDAD» DE SER LA PRIMERA MUJER ÁRABE EN PRESENTARSE
Al Nowais explica que tiene una experiencia de más de dos décadas en el sector privado, trabajando para crear «alianzas estratégicas y modelos turísticos prácticos y comercialmente viables con las personas, alianzas y propósitos en el centro». «Creo en la acción por encima de la burocracia y las soluciones que generan un impacto real y mensurable», ha destacado durante su entrevista.
Además, ha subrayado que ser la primera mujer árabe en ser candidata a este cargo, que se disputará a finales de mayo con otros cinco candidatos, es un «honor y una responsabilidad».
Con su candidatura, Al Nowais quiere aportar a ONU Turismo su «fuerte compromiso para traducir las ideas en acciones». Además, trae un enfoque «reformista, no retórico», por lo que de ser elegida centraría su mandato en «cuatro pilares fundamentales: sostenibilidad, equidad digital, gobernanza inclusiva y una distribución más justa de los beneficios del turismo».
Para ello, propone crear fondos regionales de innovación para start ups turísticas, corredores de visados inteligentes para fomentar la movilidad, programas de certificación mundial para empresas sostenibles e infraestructuras digitales que allanen el terreno para los pequeños operadores y las comunidades rurales.
Además, le gustaría posicional el turismo como «una fuerza para la paz, el diálogo y la seguridad cultural, especialmente en un mundo cada vez más fragmentado».
EL «EXCESO EN ALGUNAS ZONAS» Y LA «PRECARIA MANO DE OBRA», DOS RETOS De cara a su posible elección, Al Nowais tiene identificados cinco grandes retos en los que hay que trabajar. En primer lugar está el del «exceso de turismo en algunas zonas y el escaso turismo en otras».
También quiere luchar contra el impacto climático de esta actividad y su contribución a la pérdida de biodiversidad, así como en las desigualdades en el acceso a las herramientas digitales y la conectividad de las diferentes zonas.
A Al Nowais también le preocupan las «precarias condiciones laborales de la mano de obra turísticas» y la «fragilidad de la cooperación multilateral en un mundo polarizado».
«Estos problemas están interconectados y requieren una respuesta holística y coordinada», ha aseverado, motivo por el que quiere que ONU Turismo tenga un «papel más activo y operativo, que no se limite a observar las tendencias, sino que les dé forma».
Para ello alude a la necesidad de la colaboración público-privada, la transparencia en los datos y la creación de normas mundiales que sean prácticas, «no aspiracionales».
No obstante, lo «más importante» es asegurarse de que el turismo «beneficia a las personas, no solo a las cifras». «Dadas las incertidumbres globales actuales, es crucial que adoptemos un enfoque proactivo mediante la aplicación de medidas eficaces que aumenten la resiliencia de la industria turística», ha apostillado.
«MI CANDIDATURA NO SE DEFINE POR LA OPOSICIÓN A NINGÚN INDIVIDUO»
Al ser preguntada por la candidatura del actual secretario general, Zurab Pololikashvili, a su tercer mandato al frente de ONU Turismo, Al Nowais ha señalado que «los límites existen por una razón», y es que «garantizan la renovación institucional, la transparencia y la rendición de cuentas».
Así, cree que hay que respetar los ciclos democráticos, porque prolongar lo mandatos sin una reforma estructural «corre el riesgo de convertir una organización destinada a servir a muchos en una organización que refleje las prioridades de unos pocos».
No obstante, ha recalcado que su candidatura «no se define por la oposición a ningún individuo», sino que llega con una visión de futuro y «un conjunto claro de propuestas».
«Mi atención se centra en el futuro: cómo podemos fortalecer el turismo de la ONU, reconstruir la confianza en el multilateralismo y garantizar que el sector se convierta en un auténtico motor de paz, equidad y resiliencia en todas las regiones», ha detallado.
La elección del nuevo secretario general se celebrará los próximos 29 y 30 de mayo durante la 123 reunión del consejo ejecutivo de ONU Turismo, que tendrá lugar en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).
Además de Al Nowais y Pololikashvili (Georgia), aspiran a alcanzar este cargo Muhammad Adam (Ghana), Gloria Guevara (México), Habib Ammar (Túnez) y Harry Theoharis (Grecia)
The post Al Nowais, candidata a ONU Turismo: «Madrid y Barcelona no pueden con todo el peso de experiencia turística» first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress