Reducción de jornada, vivienda o siniestralidad, reivindicaciones en las marchas en C-LM
GUADALAJARA, 1
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, la falta de viviendas asequibles, la siniestralidad o la protección del trabajador han sido las principales reivindicaciones de las manifestaciones convocadas por CCOO y UGT en Castilla-La Mancha en este jueves 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Guadalajara ha sido la capital elegida por los líderes regionales de UGT y CCOO, Lola Alcónez y Paco de la Rosa, que han liderado la movilización desde la Plaza de España –Plaza del Infantado– hasta el Parque de la Concordia, ya que este año el recorrido tampoco ha transcurrido por la calle Mayor.
Han lucido la pancarta con el lema Proteger lo conquistado, ganar futuro , tras la cual se situaban además los dirigentes de la provincia, Juan Antonio Pendás (UGT) y Javier Morales (CCOO), así como el secretario del PSOE en Guadalajara, Pablo Bellido; la subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos, o las consejeras de Bienestar Social e Igualdad, Bárbara García Torijano y Sara Simón, entre otros.
«DESMONTANDO MANTRAS»
En declaraciones a los medios, el líder de CCOO en Castilla-La Mancha, en su último uno de mayo antes de su relevo en el sindicato, ha puesto el énfasis en los derechos conquistados en este país en los últimos años gracias al diálogo social, «desmontando todos los mantras que decían que el sistema público de pensiones era absolutamente insostenible o que subir el salario mínimo era imposible de sostener».
De la Rosa también ha sacado pecho por lo conseguido con una reforma laboral que se ha traducido en una mayor contratación indefinida y ha aprovechado la ocasión para reivindicar que «la reducción de jornada tiene que llegar ya y para todos» además de la recuperación del despido «proporcionada», pues, si no es procedente «no puede ser barato».
También ha exigido al Gobierno que haga «de una vez por todas» una política de vivienda que permita que haya una red de pisos de alquiler asequibles y para todos, y también suelo público a disposición de empresas públicas para promover viviendas de protección oficial.
La líder regional de UGT ha hecho hincapié en la subida del salario mínimo interprofesional, la reforma del despido injusto y en subidas salariales que se equiparen a los beneficios de los empresarios y a la carestía de la vida, también abogando por viviendas asequibles.
Asimismo, ha reclamado al Gobierno de la región que «de manera inmediata» cree el Instituto de Prevención de Riesgos para crear cultura de la prevención.
«Sólo llegaremos a la siniestralidad cero en nuestros centros de trabajo a través de la cultura de la prevención y de la figura del delegado territorial», ha subrayado.
REDUCCIÓN DE JORNADA
Desde UGT, su secretario provincial, Juan Antonio Pendás, ha descrito un país que ahora mismo tiene la tasa de actividad más alta de los últimos años y los beneficios empresariales no dejan de crecer, convencido de que la reducción de la jornada laboral contribuirá a una mejora de la economía al aumentar el consumo.
«Hoy estamos aquí para desmontar el argumentario neoliberal y para defender el bienestar social y para ganar futuro», ha puntualizado.
En opinión de Javier Morales, los últimos años están siendo «fructíferos» para el diálogo social aunque cree que hay que conquistar el futuro, que pasa por seguir abordando temas como la reducción de jornada y otras muchas cuestiones más provinciales como la salud laboral o la lucha contra las brechas de género».
Por último, el secretario general del PSOE en Guadalajara, Pablo Bellido, ha celebrado los avances conseguidos tanto en España como en Castilla-La Mancha en los últimos años, una región que «está mejorando en sus datos de empleo y avanzando en todos los indicadores económicos, destacando el papel determinante que en todo esto juegan los sindicatos de clase».
PUERTOLLANO
Medio millar de personas se han manifestado en Puertollano en defensa del Estado del Bienestar frente a la «ola reaccionaria» que amenaza a España y a Europa durante la manifestación que ha discurrido desde la Glorieta de la Virgen de Gracia hasta la Concha de la Música.
La secretaria general de CCOO en Ciudad Real, Esther Serrano, ha referido a los medios que este jueves se celebra el Primero de Mayo «más global e internacionalista» de los últimos tiempos ante el avance de la extrema derecha en Europa y el «circo que tiene montado el presidente norteamericano, Donald Trump».
De su lado, la secretaria general de UGT, Alfonsi Álvarez, ha destacado que los retos que se plantea el sindicato pasan por la reducción de la jornada laboral; la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta alcanzar el 60% del salario medio; la reforma del despido improcedente; y acabar con la lacra de la siniestralidad laboral, con una nueva ley que se adapte al actual mercado laboral y que ofrezca protección. Así, ha recordado que Castilla-La Mancha registró 58 muertos en 2024, 20 en la provincia de Ciudad Real.
TOLEDO, ALBACETE Y CUENCA
En Toledo, unas doscientas personas han partido desde la Plaza de Toros hasta Zocodover en una marcha que han encabezado los líderes de CCOO y UGT, Federico Pérez y Silvia López.
Sumadas a las reivindicaciones de carácter general como la reducción de la jornada laboral, han trasladado otras específicas de la provincia de Toledo como el conflicto por el transporte sanitario o el convenio del metal, que está «atascado» y en «una situación crítica».
«Esperemos que pueda solucionarse en las próximas reuniones, y si no, nos veremos obligados a ir a movilizaciones para intentar conseguir que los trabajadores tengan una subida salarial digna y que se recupere el poder adquisitivo perdido durante estos cuatro años», ha afirmado el representante de CCOO.
En Albacete, los sindicatos han reunido a cientos de personas en una marcha que ha partido de la calle de la Feria hasta el parque Abelardo Sánchez.
El secretario provincial de UGT, Francisco Javier González, ha reivindicado el papel de los sindicatos como «una línea de defensa» para ganar un futuro laboral en condiciones a través de medidas como «reducir la jornada laboral para que los trabajadores podamos conciliar y tener mejor vida» o mejorar el acceso a la vivienda.
Por su parte, CCOO a través de su secretario provincial, Paco Gómez, ha cargado contra el aumento de discursos políticos extremistas. «La situación que estamos viviendo es peligrosa, con un mensaje involucionista y de extrema derecha que pone en duda el consenso y los derechos sociales».
En Cuenca, unas 200 personas han participado en la manifestación que ha transcurrido desde la antigua estación de ferrocarril hasta la Subdelegación del Gobierno, ya que la Plaza de España, tradicional punto de finalización de este acto, estaba ocupada por la Feria del Libro.
Durante la marcha, además de mensajes de defensa de la clase obrera, ha habido mensajes dirigidos al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, así como al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
El secretario general de Comisiones Obreras Cuenca, Carlos Hortelano, se ha estrenado en este 1 de mayo, alertando en su intervención del avance de un modelo de sociedad «retrógrado y fascista» y pidiendo a los asistentes que luchen por los derechos adquiridos.
En la misma línea se ha dirigido el secretario general de UGT Cuenca, Vicente Martínez, que ha roto una lanza por el trabajo de los sindicatos de clase y los logros que se han conseguido.
The post Reducción de jornada, vivienda o siniestralidad, reivindicaciones en las marchas en C-LM first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress