Gobierno aprueba una nueva norma de calidad para modernizar el sector de aceites vegetales comestibles
Los términos virgen y virgen extra se mantendrán exclusivamente para el aceite de oliva y quedan prohibidas las mezclas con éste
El Consejo de Ministros ha aprobado este miércoles una nueva norma de calidad para los aceites vegetales, que actualiza la vigente reglamentación técnico-sanitaria sobre estas grasas comestibles, en vigor desde 1983.
En concreto, Agricultura ha precisado que esta revisión responde a la necesidad de adaptar la normativa a la realidad actual del sector y a las nuevas demandas de los consumidores, tras más de 40 años sin cambios significativos.
De esta forma, la nueva norma abre el reconocimiento de aceites vegetales a nuevas materias primas, que hasta ahora estaban limitados solo a ocho refinadas (soja, girasol, cacahuete, algodón, germen de maíz, colza, cártamo y pepita de uva), lo que generaba una clara desventaja competitiva para la industria española frente a productos elaborados en otros países de la Unión Europea (UE).
Además, permite la producción en España de aceites elaborados a partir de cualquier fruto o semilla autorizada para uso alimentario en la UE, como el aguacate o la nuez.
Por primera vez se permite la elaboración y comercialización de aceites vegetales obtenidos mediante procedimientos mecánicos (aceites de presión), que conservan mejor el aroma y sabor natural del fruto o semilla.
La normativa preserva el uso de la denominación virgen o virgen extra para los aceites de oliva, tal como establece la norma de calidad de éstos, vigente desde 2021 y también se impide la mezcla de los aceites vegetales con los aceites de oliva.
Respecto a los criterios de etiquetado, los productos deberán identificarse claramente como aceites de presión o aceites refinados y, en el caso de las mezclas se deberá indicar si alguno de los componentes ha sido refinado. Se podrán incluir menciones voluntarias como alto oleico o medio oleico cuando proceda.
La norma introduce nuevos parámetros y métodos de análisis para evitar fraudes, garantizar la autenticidad del producto y proteger al consumidor.
Agricultura ha señalado que el nuevo texto legislativo ha sido desarrollado con un «alto grado» de consenso entre las autoridades competentes de las comunidades autónomas y los representantes del sector, y representa un importante avance hacia una industria «más moderna, competitiva y transparente».
The post Gobierno aprueba una nueva norma de calidad para modernizar el sector de aceites vegetales comestibles first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress