Plenitude: ‘Hemos hecho que retorne talento a Cantabria’

Antonio Colino, director general de Plenitude Iberia: 

Plenitude acaba de abrir su primera tienda física en propiedad y lo ha querido hacer en Santander, donde está su sede. Se trata de una flagship, todo un buque insignia asentado en un local emblemático, el que ocupó la Joyería Presmanes. El negocio de esta comercializadora energética, que antes se centraba en las pymes, cada vez está más a pie de calle y en Cantabria quintuplica la cuota del 1% que ha arañado en el mercado nacional. Antonio Colino, recuerda que en la región de origen trabajan 200 de sus 220 empleados (el resto están en Madrid o en delegaciones) y es el patrocinador del Racing.


Cuando en 2021 Plenitude, filial del gigante italiano ENI, adquirió la comercializadora cántabra de energía Aldro para entrar en España, partía con unos 100.000 clientes y una facturación de unos 600 millones de euros. A finales del pasado año ya tenía 400.000 y pretende seguir incorporando unos 100.000 más cada año, a pesar de que, para crecer en este mercado, es imprescindible arrebatarle abonados a otro.

Antonio Colino era el CEO de Aldro y sigue siéndolo en Plenitude Iberia. Recalca que, a pesar del cambio de titularidad y de dimensión, sigue siendo una empresa cántabra. De los 220 trabajadores que tiene la compañía, unos doscientos prestan sus servicios en su sede, en el PCTCAN, a la que se han incorporado muchos jóvenes de la región que habían buscado un empleo fuera y han aprovechado la oportunidad que les brindaba el crecimiento de Plenitude para volver. “Estamos haciendo que retorne talento a Cantabria”, subraya.

Las ventas, que ahora están en torno a los 1.000 millones de euros no han crecido en la misma proporción, pero Colino advierte que son menos representativas, porque oscilan en función de los muy volubles precios de la energía. 

La compañía abre una flagship en la antigua Joyería Presmanes de Santander

También está cambiando el perfil del cliente. Si inicialmente la empresa se centró en las pymes, cada vez tienen más peso los particulares. Es una cuestión de estrategia, revela Colino, “porque en España hay 700.000 pymes, y cuando ya tienes 400.000 clientes no puedes seguir creciendo”.

“Originariamente había mucha presencia de pequeñas pymes, de bares, talleres, hoteles, restaurantes… y lo hemos complementado con una parte industrial, que podemos abordar gracias al músculo financiero que ahora tenemos” (las comercializadoras han de adelantar el dinero que luego pagan sus clientes) “y también hemos podido acometer el despliegue en doméstico, que también es intensivo en inversión”.

Plenitude heredó de Aldro una potente red comercial, que ha seguido creciendo “en extensión y diversidad, al estar presentes en todo tipo de canales: asesorías, ingenierías, digital… No tanto en tiendas físicas –esta es la primera que abre al público– aunque las teníamos a través de partners y franquiciados”.

La nueva tienda de Santander es la primera propia de Plenitude y, al tiempo, un buque insignia para la marca.

Por unas y otras vías, ha alcanzado una cuota del 1% en el mercado español, que aspira a seguir incrementando. En Cantabria, su región de origen, sigue teniendo un peso mucho mayor, en torno al 5%. “Aquí somos mucho mas conocidos. Vivimos mucho la región y, por eso tenemos una cuota mucho más destacada”, justifica.

Plenitude se ha convertido en el brazo armado de ENI para operar en todo el continente europeo y en España tiene otra empresa hermana, Plenitude Iberia Renovables, que ya ha comprado 1.000 Mw de potencia en centrales de generación.

La volatilidad, un problema

En ambos mercados el problema es la volatilidad que sufren los precios de la energía. “Antes, subía un euro o dos el megavatio y nos preocupaba. Ahora sube 10 o 20, o de repente se va de 50 para arriba, y es un problema para gestionarlo”, reconoce Colino. El resultado ha sido demoledor para muchas comercializadoras de nueva planta que surgieron al calor de la liberalización del sector. “Cayeron muchas comercializadoras compañeras. Esa es la diferencia; nuestro grupo tiene un músculo financiero que le permite soportar periodos de volatilidad (no confundirlo con los precios) muy alta”.

Estos enormes dientes de sierra son un problema general, y no solo para los consumidores. “Por esta volatilidad, mucha gente piensa que somos compañías que vivimos en el riesgo, y es todo lo contrario. Nos levantamos cada mañana para evitarlos”, aclara.

El mercado europeo cada vez está más regulado y el algoritmo que despacha la casación en el pool donde las comercializadoras como Plenitud compran cada día la energía se ejecuta a la vez en toda Europa. Por tanto, Colino no aprecia muchas diferencias entre el mercado nacional y el italiano, donde está su matriz. Eso sí, apunta que “quizá España sea el país más desarrollado de Europa en materia de regulación, tanto en la implantación en su momento de los contadores inteligentes como en las políticas de mercado libre”. Pero donde observa diferencias sustanciales es en los cambios de comercializadora, que son los más rápidos de Europa: “En otros países tienes que esperar un mes para cambiar de compañía y aquí es casi como la portabilidad en la telefonía, por la mañana entras en una tienda y por la tarde o al día siguiente ya puedes estar en otra compañía eléctrica”.

Aldro pudo crecer deprisa porque, además de tener una aplicación informática muy avanzada y unos equipos comerciales potentes, tenía unos costes de servicio muy competitivos. Plenitude mantiene esa eficiencia “y es algo que nos diferencia y nos permite tener tarifas justas, porque para un cliente superindustrial lo más importante es el precio de la commodity, pero para un cliente doméstico, lo que marca la diferencia entre una compañía y otra es el coste de servicio”. Dicho de otra forma, el importe de la factura.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios