Urbaser activa su planta de gestión de residuos en Inglaterra, que abastece de electricidad a 25.000 hogares

La compañía de gestión medioambiental Urbaser ha concluido la activación a pleno rendimiento de su planta especializada en la gestión de residuos ubicada en la región de Gloucestershire, en Inglaterra, y que generará electricidad para 25.000 hogares.

La instalación de valorización energética está diseñada para reducir significativamente la cantidad de residuos que se producen en la zona a partir del tratamiento térmico mediante combustión, preparada para gestionar hasta 190.000 toneladas de residuos y que producirá más de 116.000 megavatios hora (MWh) de electricidad al año, vertidas a la red eléctrica británica, evitando, además, la emisión de metano.

Asimismo, la planta cuenta con un centro de visitantes totalmente equipado que ofrecerá visitas educativas, cursos y talleres sobre la jerarquía en el reciclaje, el cambio climático y la sostenibilidad para escuelas, colegios, universidades y otros grupos de interés.

El centro de visitantes también proporciona un espacio dedicado a reuniones y eventos comunitarios y las áreas ajardinadas que rodean los edificios de las instalaciones proporcionan un recurso de hábitat natural y un jardín para la exploración y el estudio educativo.

Urbaser está presente en 29 países con una cartera total internacional cuyo valor asciende a más de 4.100 millones de euros, generando anualmente a escala mundial más de 1.592 gigavatios hora (GWh), equivalente al consumo de 455.000 hogares, gestionando una red de saneamiento de 2.568 kilómetros y evitando la emisión de más de 1,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Urbaser también gestiona y recupera más de 4,6 millones de toneladas de residuos inertes, 23,2 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, 2,8 millones de toneladas de residuos industriales y 167.000 toneladas de aceites minerales y gestiona la limpieza de más de 45.000 kilómetros de calles en diferentes ciudades de todo el mundo y gestiona más de 59 millones de metros cuadrados de zonas verdes.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios