El Mercado Romano de los Santos Mártires volverá a Santander con una programación ‘más completa’

El Mercado Romano de los Santos Mártires regresará a Santander del 30 de agosto al 1 de septiembre en la calle Burgos, la plaza del rey Juan Carlos I y la Alameda de Oviedo con una programación «más completa» que incluirá recreaciones históricas, talleres y espectáculos.

Así lo ha anunciado en nota de prensa este lunes la alcaldesa de Santander, Gema Igual, quien ha informado de que la empresa Rivendel será la encargada de gestionar y desarrollar las actividades durante esos días, en horario de 12.00 a 23.00 horas.

Para esta nueva edición, se espera que el mercado continúe atrayendo a miles de visitantes para lo que se desarrollarán recreaciones históricas, talleres para todas las edades y espectáculos de gran formato.

«El Mercado Romano es una de las citas más esperadas del verano en Santander. No solo por la riqueza cultural y la experiencia inmersiva que ofrece, sino también por el impulso económico que supone para nuestra ciudad», ha afirmado Igual.

Al respecto, la regidora ha añadido que «invitamos a todos los santanderinos y visitantes a que disfruten de esta experiencia única, donde la historia y la diversión se entrelazan en un entorno inigualable».

Como en ediciones anteriores, el mercado incluirá una reconstrucción de un campamento romano, exhibiciones de combates de gladiadores, demostraciones de oficios antiguos, y un espacio dedicado a los más pequeños, con más de 20 talleres y actividades manuales.

Los espectáculos nocturnos, que han sido uno de los principales atractivos en años anteriores, volverán a ser protagonistas. Cada noche, a partir de las 22.00 horas, se presentarán grandes espectáculos que transportarán a los asistentes a la época de la antigua Roma.

En 2023, el Mercado Romano ofreció un total de 100 puestos de diversas temáticas, desde artesanía a alimentación, pasando por juguetes y restauración.

SAN EMETERIO Y SAN CELEDONIO

San Emeterio y San Celedonio, martirizados durante la persecución de Diocleciano por abandonar las legiones romanas y convertirse al cristianismo, son patronos de Santander desde 1791.

Sus reliquias llegaron a Cantabria en la Alta Edad Media, para protegerlas de las invasiones árabes, y permanecieron ocultas bajo la actual iglesia de El Cristo hasta que unas excavaciones realizadas en el año 1531 las sacaron a la luz.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios