La SEPI aprueba el plan de 3.000 millones de euros de Correos para alcanzar una rentabilidad del 6% en 2028



La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha aprobado este miércoles el Plan Estratégico 2024-2028 de Correos, que prevé inversiones de entre 3.000 y 4.000 millones de euros durante los próximos cinco años, con el objetivo de revertir las pérdidas y alcanzar una rentabilidad del 6% en 2028.

Correos espera cumplir con este compromiso a través de la transformación de su modelo de negocio, de forma que dependa menos de los ingresos procedentes de los servicios postales tradicionales y más de la paquetería y la diversificación en nuevas líneas de negocio.

En concreto, la contribución de la paquetería al ingreso total se elevará en 11 puntos porcentuales hasta alcanzar un 35%, frente al 24% actual, y la diversificación pasará del 10% al 16%, mientras que el negocio postal se reducirá del 66% al 49% en 2028, según ha informado en un comunicado.

Los principales rubros en los que se invertirán los fondos son el Plan de Eficiencia Operativa para automatizar y optimizar los actuales procesos, incrementar la productividad, mejorar la calidad y reducir el uso de recursos, así como en actuaciones para mantener, ampliar y escalar la capacidad productiva de la empresa.

En ese sentido, plantea la adquisición de nuevas naves destinadas a operativa y logística, la renovación de la flota de vehículos satisfaciendo las necesidades operativas y de movilidad sostenible, y la compra de equipamientos automatizados y de robótica.

«Resultado del Plan, Correos prevé revertir las pérdidas para acabar el período con un margen Ebitda (resultado bruto de explotación) del 6%, una situación consolidada de beneficios y una posición financiera saneada», explica la empresa pública.

Para la generación de ingresos, Correos plantea reforzar el sector postal tradicional, dar un impulso a la paquetería y aumentar y diversificar los ingresos mediante nuevas actividades como servicios financieros, trámites administrativos, comercialización de seguros, o servicios logísticos más complejos y sofisticados.

Sobre la situación actual, la compañía argumenta que ya realiza servicios esenciales a la ciudadanía por los cuales no recibe una contraprestación, como sí pasa en otros países como Francia o Italia. Correos se refiere, por ejemplo, a las soluciones que tiene en zonas remotas o despobladas para evitar la exclusión financiera o tecnológica de los ciudadanos, como el servicio para ingresar o sacar dinero a domicilio a través de sus carteros.

The post La SEPI aprueba el plan de 3.000 millones de euros de Correos para alcanzar una rentabilidad del 6% en 2028 first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios