Método 403, la conexión del campo y la mesa

El proyecto Método 403 surge en el escenario gastronómico con una propuesta que busca innovar la manera en que se establece la conexión entre productores y consumidores. Salvador Carrasco, con una amplia experiencia en el ámbito de la gastronomía internacional y el marketing digital, es la mente detrás de esta iniciativa que se propone como un puente educativo y experiencial entre el origen de los alimentos y su disfrute.

Experiencias inmersivas: del campo a la cocina

Método 403 destaca por ofrecer experiencias que combinan la educación con el turismo gastronómico. Las actividades incluyen visitas a lugares de producción de alto reconocimiento, tales como almazaras premiadas por su aceite de oliva virgen extra, cultivos ecológicos, invernaderos de vanguardia en Europa y queserías artesanas líderes en el mercado. Lo que hace especiales a estas visitas es la oportunidad de interactuar de cerca con los productores, quienes comparten su experiencia y pasión, brindando a los visitantes una comprensión profunda de los procesos que definen la calidad y el sabor de los productos.

Catas de vino: un viaje sensorial

Una de las piedras angulares de Método 403 son las catas de vino, que se convierten en una experiencia sensorial y educativa bajo la guía de sumilleres expertos como Abel Martín Troncoso. Estas catas se diseñan para ser más que una simple degustación; son una exploración de los perfiles de sabor y notas aromáticas, ofreciendo una profunda inmersión en el mundo del vino. La colaboración con bodegas distinguidas garantiza una experiencia rica y memorable, donde aprender se convierte en un disfrute.

Maridajes y experiencias gourmet

El proyecto amplía su oferta a experiencias personalizadas en restaurantes gourmet y tiendas especializadas, donde los maridajes se seleccionan con esmero para complementar cada plato. Estas experiencias están pensadas para ser personalizables, adaptándose a los intereses y gustos de cada cliente, desde exploraciones de productos locales y artesanales hasta propuestas más innovadoras, como catas especializadas en cocina vegetariana o de fusión.

Conexión digital y física

Método 403 no solo se enfoca en la experiencia física, sino que también aborda la digitalización del sector agroalimentario. Esta dualidad permite a los consumidores acceder de manera sencilla a productos y experiencias culinarias, facilitando un puente entre el mundo digital y el físico que enriquece la experiencia gastronómica con la comodidad y accesibilidad que proporciona la tecnología.

Un proyecto con visión de futuro

Método 403 se presenta como una experiencia gastronómica enriquecedora que invita a los consumidores a descubrir la gastronomía desde una perspectiva única y educativa. A través de su enfoque en el aprendizaje y el disfrute, el proyecto aspira a cambiar la forma en que se percibe y valora el proceso detrás de cada producto alimenticio, promoviendo una mayor apreciación por el origen de los alimentos y la producción sostenible. Con una propuesta que equilibra la tradición y la innovación, Método 403 ofrece una ventana al mundo rural y sus procesos, prometiendo una aventura culinaria que es tanto un viaje por el paladar como por el conocimiento.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios