De los astilleros a la nieve artificial

Cuando a principios de los años noventa se generalizó el uso de cañones de nieve artificial en las estaciones de esquí pirenaicas, se abrió para la empresa cántabra Saja Indyna un campo de trabajo insospechad. Hasta entonces, toda su actividad se había desarrollado a nivel del mar y en los grandes astilleros del norte de España.
La primera experiencia de Saja –especializada en aire acondicionado y calderería naval– en ese poco conocido sector tuvo lugar en 1990, cuando un grupo de técnicos desplazado a Barcelona para realizar un trabajo en la Feria de Muestras, se hizo cargo del montaje de una planta de nieve artificial en la estación de esquí de La Molina. Desde entonces ha ejecutado más de una docena de instalaciones, en colaboración con la firma franco-norteamericana York Neige, en Andorra, Aragón, Cataluña y Segovia. Con ellas se han dotado de nieve artificial estaciones de esquí tan conocidas como Baqueira-Beret, Candanchú, Cerler, Masella, Boi Tahull, Pas de la Casa, Soldeu, Arinsal, Pal o La Pinilla.
Trabajar con equipo pesado en cotas superiores a los dos mil metros de altura no ha sido el menor de los retos al que han tenido que hacer frente los montadores y soldadores de esta empresa de Cudón (Miengo). La demora en el comienzo de las obras, debido a la apertura de las estaciones de montaña en época estival para la práctica de deportes de riesgo, o los retrasos en la ejecución de la obra civil previa a la instalación de los sistemas de innivación, ha obligado en muchas ocasiones a los operarios de Saja Indyna a realizar su tarea en condiciones climáticas muy duras. Nevadas imprevistas y bajas temperaturas han sido el entorno habitual en que se han desarrollado muchos de los trabajos de la empresa, entre cuyos proyectos más inmediatos se encuentra una nueva instalación de nieve artificial en Formigal.
La tarea de Saja-Indyna consiste en instalar las torres de refrigeración, compresores, motores, sensores y tuberías que llevarán hasta los cañones el agua pulverizada a la presión y temperatura precisa para que pueda formarse nieve artificial y se distribuya por las pistas de una forma homogénea. Los cañones actúan como grandes aspersores, esparciendo la nieve hasta una distancia de cuarenta metros. De esta forma, escalonados a lo largo de las pistas, pueden asegurar la temporada de esquí de una estación sin necesidad de depender de la climatología. Sólo en el Pirineo aragonés hay 815 cañones de nieve artificial repartidos por las diferentes estaciones, y Baqueira tiene ya 80 kms de pistas innivadas artificialmente.

Aire acondicionado para buques

El montaje de instalaciones de nieve artificial es tan sólo una de las facetas de Saja Indyna, cuya mayor actividad se desarrolla en el campo de la construcción naval. Desde su creación en 1975, la empresa viene trabajando ininterrumpidamente para Astilleros Españoles de Sestao, en cuyas instalaciones colaboran actualmente en la construcción de un buque quimiquero de 110.000 toneladas encargado por la naviera noruega Hanne Knutsen.
La actividad de Saja Indyna se extendió a principios de los noventa a los astilleros de Juliana (Gijón), donde continúa teniendo parte de su planta, y Astano (El Ferrol). Recientemente, ha comenzado a trabajar para Astilleros de Murueta (Guernica) en la construcción de un buque atunero de 110 metros de eslora.
La empresa cántabra, que comenzó realizando trabajos de ventilación y aire acondicionado, ha ampliado su campo de acción a la calderería general y tubería. Sus aportaciones en los más de 120 barcos en los que ha colaborado desde su fundación, van desde la instalación de aire acondicionado y la ventilación de cámaras de máquinas, hasta el montaje de ventanas, soportes de antenas, monitores y consolas del puente de navegación, además de la instalación de tuberías de espuma o serpentines de calefacción.
La revitalización de los astilleros españoles en estos tres últimos años ha propiciado una importante carga de trabajo para Saja, que ha duplicado su plantilla. Actualmente tiene 94 trabajadores distribuidos entre los diversos centros de trabajo: Bilbao, Gijón y su sede de Cudón, donde cuenta con una nave de 2.000 metros cuadrados provista de dos puentes grúa de 10 toneladas, en la que realiza las tareas de montaje.
El pasado año la facturación de Saja alcanzó los 4,9 millones de euros, y para este ejercicio prevé un aumento de un 15%.

La cantera de Astilleros del Atlántico

Los orígenes de los fundadores de Saja Industrial y Naval, están ligados a Talleres Obregón, una empresa auxiliar de Astilleros del Atlántico, que tras su desaparición dio lugar a una iniciativa cooperativista que no prosperó y de la que surgió en 1971 Talleres Saja-Besaya. Tres de los socios se separaron en 1975 para formar la actual Saja Indyna. Entre los acuerdos adoptados se encontraba un reparto de la cartera de clientes que asignaba a la recién creada Saja los trabajos que pudieran surgir en los astilleros bilbaínos. Desde entonces, la presencia de esta empresa cántabra ha sido constante tanto en Sestao como en los otros astilleros de la ría de Bilbao. “Nosotros hemos llegado a ejecutar a la vez los trabajos de aire acondicionado en los cinco astilleros más importantes de la ría –subraya el gerente de Saja, Ignacio González–: Cadagua, Olaveaga, Celaya, Ruiz de Velasco y la Naval de Sestao”. La larga etapa de colaboración con Astilleros Españoles llevó a esta empresa pública a ofrecer a Saja Indyna hacerse cargo en exclusiva de los trabajos de aire acondicionado en todos los astilleros del Grupo. Sin embargo la dispersión geográfica que implicaba esa tarea obligó a los responsables de la empresa cántabra a declinar la oferta. “Tenemos un sistema de trabajo en el que procuramos un equilibrio entre la gente que desplazamos desde aquí y la que contratamos fuera –explica Ignacio González–.
Nosotros, el viernes por la tarde no trabajamos y eso facilita a los que están en Bilbao o en Gijón la vuelta a casa los fines de semana”. Varios pisos alquilados por la propia empresa sirven de alojamiento a los trabajadores que periódicamente se desplazan en coches de la compañía para trabajar en los astilleros foráneos.
Los trabajos fuera de la comunidad absorben la mayor parte de la actividad de Saja, que en Cantabria factura tan sólo el 10% de su volumen de negocio. Aun así, ha participado junto a Airconfort en obras significativas como las instalaciones frigoríficas de la Ciudad del Transportista de Santander o los sistemas de ventilación y aire acondicionado del Palacio de Deportes. También ha colaborado en la construcción de la plataforma logística de Carrefour en Penagos.

La atracción del medio ambiente

La reestructuración de Astilleros Españoles, refundido con Bazán para formar el grupo Izar, y la reciente pérdida de algunos contratos –cuatro barcos gaseros para Omán, varios asfalteros para Venezuela–, han introducido alguna incertidumbre sobre la carga de trabajo del sector en los próximos años.
Aunque la actividad básica de la empresa continúa siendo la industria naval, a la que debe el 95% de su facturación, el sector medioambiental se ha revelado como una prometedora alternativa. En el 2001, Saja Indyna realizó su primera incursión en este terreno, con la participación en una depuradora de aguas residuales en Palencia, construida por Dragados. Los buenos resultados de esta primera experiencia han desbordado las expectativas de la empresa y proyectos similares del Grupo Dragados en Zamora, Miranda de Ebro, Zarzalejos (Madrid) y El Escorial esperan su respuesta.
La empresa de Cudón ha sido también la encargada de montar los contenedores soterrados que se han instalado recientemente en Santander y en otras localidades de Cantabria como Laredo, Colindres o Noja.
Son dos ejemplos de las posibilidades que encierra el medio ambiente para empresas lo suficientemente versátiles y, en este caso, Saja Indyna ha sido capaz de compatibilizar la actividad tradicional de los astilleros, con las demandas de una industria emergente.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios