Breves

CANTABRIA CAPITAL YA MANEJA OCHO PROYECTOS.- Emilio Botín, presidente del SCH anunció que la sociedad de capital riesgo Cantabria Capital, creada por el Banco, el Gobierno cántabro, Caja Cantabria y CEOE tiene en estudio ocho proyectos de empresas de distintos sectores (industria, consumo, medicina y salud o nuevas tecnologías), que suponen una inversión superior a los 5 millones de euros. El presidente regional, José Joaquín Martínez Sieso, afirmó que la sociedad está llamada a convertirse en una de las «principales infraestructuras financieras de la región para la promoción de proyectos creadores de empleo y riqueza social”.

Perspectivas negativas en el comercio cántabro

La campaña de Navidad y las rebajas no han sido buenas para el comercio cántabro y las perspectivas tampoco son optimistas para los meses venideros. Así se desprende de las encuestas realizadas por la Cámara de Comercio y la Confederación del Comercio y Empresas de Cantabria (Coercan).
Según la encuesta de Coercan, los beneficios del pequeño comercio de Cantabria a lo largo de la campaña de Navidad y las rebajas se mantuvieron estables para el 73% de los comerciantes encuestados, aumentaron para un 11% y bajaron para el 16%, datos que aparecen en la primera oleada de 2003 del Barómetro del Comercio Minorista.
En el mismo informe, presentado por el presidente de Coercan, Miguel Ángel Cuerno, se indica que mientras que un 12% de los comerciantes estima que la situación es mejor que hace un año, un 38% cree que ha empeorado.
En cuanto a las expectativas para los próximos meses, el 20% de los comerciantes confía en que mejore la situación, un 46% cree que se mantendrá y un 24% sospecha que empeorará.
Alquileres “insoportables”
Cuerno alertó de la proliferación de locales vacíos para los que se demandan alquileres «insoportables».
Por su parte, la encuesta de la Cámara, referida al cuarto trimestre del 2002 (no incluye las rebajas) indica que el volumen de ventas fue alto para el 12,5% de los encuestados, mientras que el 36%, tres veces más, lo consideraron bajo.

Constituida la sociedad del Parque Empresarial de Villaescusa

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a través de Infoinvest, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Villaescusa han constituido la Sociedad Parque Empresarial de Villaescusa que desarrollará un polígono industrial sobre una balsa de decantación de lodos de la desaparecida empresa Agruminsa, en el lugar conocido como la balsa de Parbayón. El polígono tendrá una superficie de 446.780 m2 y su construcción requerirá una inversión de 15 millones de euros (2.500 millones de pesetas).
Las obras empezarán a finales de verano y el parque empresarial podría estar disponible en menos de un año. Este proyecto se suma al del Parque Empresarial de Morero, que ahora se inaugura.
La escritura pública y estatutos de la sociedad Parque Empresarial de Villaescusa fueron rubricados por el consejero de Industria, Pedro Nalda, el presidente de Infoinvest, Juan Manuel Betés, y el alcalde de este municipio, Eduardo Echevarría. El Gobierno, a través de la empresa Sican, asume el 48% del capital social, la SEPI el mismo porcentaje y el Ayuntamiento el 4% restante.
Pedro Nalda destacó la ubicación «estratégica» del Parque y se mostró convencido de que la demanda de suelo será superior a la oferta, como ha ocurrido en Morero. El suelo industrial disponible en ambos enclaves es similar, dado que la mitad de los 700.000 m2 de la balsa de Morero se destinarán a espacios verdes y recuperación medioambiental.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios