La formación a distancia generó 1.500 millones de euros en 2018, un 7% más, según DBK

El negocio generado por la actividad de formación a distancia mantuvo una tendencia de crecimiento en el bienio 2017-2018, registrando tasas de variación anuales situadas en torno al 7% y alcanzando un valor de mercado de 1.500 millones de euros al cierre de 2018, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

Las universidades y las escuelas de negocios obtuvieron unos ingresos de 705 millones de euros, un 10,2% más que en el ejercicio anterior, llegando a representar el 47% del mercado total. Solo las universidades cifraron sus ingresos en 555 millones de euros. De esta cifra, la mitad corresponde a las universidades privadas no presenciales, cuyos ingresos crecieron un 20%.

En cuanto al número de alumnos matriculados en grados y másteres en universidades no presenciales, en el curso 2017/2018 se llegó a los 235.000, un 1,1% más que el curso anterior. Esta cifra representa además el 15,7% del número total de estudiantes en universidades españolas.

Respecto a otros grupos de empresas, como compañías especializadas en formación y consultoría, ha registrado en los últimos años un crecimiento más moderado, con aumentos situados en torno al 4% y 5%. Al cierre de 2018, la facturación ascendió a 795 millones de euros.

De acuerdo con Informa, la participación de los ingresos por formación a distancia generados por universidades privadas y escuelas de negocio sobre el conjunto de los ingresos por formación en general muestra una evolución al alza, llegando a representar el 21,5% en 2018, seis puntos porcentuales más que en 2014.

Respecto a otros grupos de empresa, como compañías especializadas en formación y consultoría, ha registrado en los últimos años un crecimiento más moderado, con aumentos situados en torno al 4% y 5%. Al cierre de 2018, la facturación ascendió a 795 millones de euros.

De cara al futuro se prevé un impulso por la creciente demanda de formación en la modalidad a distancia, con un aumento y mejora de programas tecnológicos. La previsión es un crecimiento de entre un 6% y un 7% anual en el período 2019-2020.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios