Paruvi amplía su actividad a Asturias y el País Vasc

Cuidar el medio ambiente ha entrado a formar parte de las preocupaciones empresariales. La creciente sensibilización del consumidor hacia estas cuestiones y la presión de la abundante normativa ecológica desarrollada por la UE en los últimos años han impulsado a las empresas a controlar mejor la limpieza de sus procesos productivos.
La gestión de residuos y el reciclaje han abierto así un amplio espectro de oportunidades de negocio para aquellas compañías que, como la cántabra Paruvi, supieron interpretar, hace ya veinte años, cuáles iban a ser algunas de las principales exigencias industriales de nuestro tiempo.
Paruvi que en un principio fue una empresa orientada a la recuperación de residuos de cartón, papel y madera, se ha convertido en una firma especializada en la gestión de todo tipo de residuos industriales y –desde hace seis años– en la limpieza de instalaciones y maquinaria. La diversificación de tareas ha dado lugar a la creación de un grupo de sociedades en el que abarca todos los aspectos relacionados con la gestión integral de las necesidades medioambientales de las empresas.
El grupo Paruvi da empleo en la actualidad a 215 personas y su actividad se ha desplegado a otras regiones. Una expansión que pretende consolidar con delegaciones. Por el momento ya ha abierto una en Oviedo, especializada en el reciclaje industrial, y tiene previsto hacer lo mismo en el País Vasco.

Especialistas en “puntos limpios”

La gestión de residuos es una de las actividades más demandas por las empresas, que están obligadas legalmente no sólo a minimizar los desechos industriales, sino también a darles el tratamiento adecuado.
Como gestor intermedio de residuos, Paruvi se ha especializado en el diseño, instalación y gestión de puntos limpios en las empresas. Los residuos industriales allí depositados son recogidos por la compañía torrelaveguense que, tras clasificarlos y compactarlos, los entrega a un gestor final para su tratamiento y reciclado. La logística se realiza mediante camiones con sistema ampirol tanto para el movimiento de los contenedores como de los compactadores. A través de esta actividad, Paruvi recupera anualmente cerca de cinco millones de kilos de papel y cartón y 600.000 kilos de plásticos.
Para los residuos inertes cuenta, además, con un centro de almacenamiento en Villaverde de Pontones –Ecocan–, con una superficie de 65.000 m2, donde va a iniciar la construcción de una planta de secado de lodos y tratamiento de agua que podría estar operativa el próximo verano.
Paruvi realiza también la restauración de palets de madera en sus instalaciones de Tanos, desde donde son después distribuidos por todo el territorio nacional para su reutilización en las actividades industriales. Cerca de 750.000 palets son recuperados y puestos de nuevo en circulación cada año por Paruvi.

Servicio de limpieza industrial “24 horas”

En 1998, la firma torrelaveguense amplió sus servicios hacia un área de trabajo que comenzaba a ser demandada por las empresas: la limpieza industrial. Para ello dispone de una flota de vehículos con cubas de alta capacidad que permiten trasladar mayor cantidad de residuos y, en consecuencia, reducir los costes para el cliente. Las cubas, de acero inoxidable, están en muchos casos adecuadas para el transporte de mercancías peligrosas por carretera. Paruvi, que obtuvo en marzo de este año la certificación de calidad ISO 9001, también cuenta con equipos mixtos de aspiración-impulsión con bombas de presión de hasta 750 kg/cm2 y depresores de vacío de hasta 2.500 m3 a la hora, destinados a la limpieza en todo tipo de industrias (químicas, metalúrgicas, papeleras, eléctricas, etc.).

El impulso de la ISO 14.000

La valoración de la ISO 14000 como un factor de competitividad ha supuesto otro impulso para las empresas dedicadas a la gestión del medio ambiente, donde firmas familiares como Paruvi deben afrontar la dura competencia de los grandes grupos industriales: “Para nuestro sector la ISO 14.000 ha supuesto un paso de gigante –señala el gerente de Paruvi, Rufino Sasián Villegas–. La certificación medioambiental ha pasado a ser algo muy importante para las empresas, y una vez que consiguen la acreditación necesitan profesionales que le ayuden a mantenerla”. Un trabajo en el que se ha especializado la empresa de Torrelavega.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios