Solo el 27% de pérdidas por catástrofes naturales en los últimos 40 años eran aseguradas, según DBRS

Únicamente el 27% de las pérdidas económicas causadas por catástrofes naturales en España entre 1981 y 2021 estaban cubiertas por un seguro, según se desprende de un informe elaborado por la agencia de calificación crediticia DBRS y publicado este miércoles.

De esta forma, la calificadora considera que la brecha de aseguramiento es «elevada» en la Unión Europea, donde de media las pérdidas aseguradas son del 25%, aunque llevan a ser del 99% en algunos casos.

«En caso de no haber incentivos significativos, la brecha de aseguramiento podría incrementarse aún más a medida que el cambio climático eleve el riesgo de eventos climáticos más frecuentes y disruptivos, provocando una subida acorde de las primas», ha indicado DBRS.

Las mayores brechas de aseguramiento (del 99%) tienen lugar en Hungría y Grecia, mientras que la mayor protección del seguro se da en Dinamarca o Luxemburgo.

DBRS, que estima estos datos según datos de Eiopa, ha indicado que en los últimos 40 años, en España se han generado pérdidas económicas de 26.000 millones a causa de inundaciones. De esa cifra, únicamente el 30% estaba asegurada. En segundo lugar se sitúan los temporales de viento, con 14.000 millones de pérdidas, de las cuales únicamente el 24% contaban con seguro.

En el medio y largo plazo, DBRS estima que los riesgos fiscales que emanan de eventos climáticos extremos serán «moderados» y «gestionables» en España, a pesar de ser uno de los países más expuestos de la UE.

The post Solo el 27% de pérdidas por catástrofes naturales en los últimos 40 años eran aseguradas, según DBRS first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios