(AMP) Orange despliega la primera red comercial LTE-M para dispositivos IoT en España

MADRID, 5

Orange ha desplegado en España su nueva red LTE-M (Long Term Evolution for Machines), con la que se convierte en el primer operador del país en lanzar esta tecnología dedicada exclusivamente a soluciones de Internet de las Cosas (IoT), según ha informado el operador de telecomunicaciones en un comunicado.

La compañía resalta que con este lanzamiento culmina el trabajo realizado a lo largo de más de dos años con clientes y socios en diferentes sectores de actividad, en los que ha probado su red LTE-M para casos de uso como la trazabilidad de activos, sistemas de eficiencia energética, gestión de la cadena de frío o control remoto de maquinaria.

La directora de tecnología e innovación de Orange España, Mónica Sala, ha destacado que esta tecnología permite abordar “múltiples casos de uso que requieren movilidad, mayor cobertura en interiores, mayor ancho de banda y menor latencia que otras tecnologías IoT alternativas, así como bajo consumo de batería de los dispositivos e incluso comunicación por voz en el futuro”.

Orange incide en que su nueva red LTE-M, que es un “estándar mundial” diseñado para responder a las necesidades de comunicación IoT, ayudará a las empresas a avanzar en su transformación digital gracias a su gran versatilidad, soportando sus necesidades de IoT en diferentes aplicaciones.

Entre las distintas aplicaciones, la compañía menciona la gestión inteligente de activos, telemedida de contadores (electricidad, agua o gas), digitalización de servicios en ciudades (control inteligente del espacio público, alumbrado o recogida de residuos), monitorización y control de operaciones y máquinas en Industria 4.0 o control avanzado de sistemas de seguridad, entre otros.

“Con este lanzamiento Orange pone a disposición del mercado un ecosistema abierto que facilita la colaboración entre empresas, fabricantes de dispositivos y desarrolladores de aplicaciones IoT, con el objetivo de crear juntos las soluciones IoT más avanzadas”, remarca.

ACUERDO PARA ROAMING DE IOT

Por otro lado, los operadores de telecomunicaciones AT&T, KPN, Orange Francia y Swisscom han activado el servicio de itinerancia (roaming) LTE-M en sus respectivas redes de Internet de las Cosas (IoT), lo que permitirá a los dispositivos IoT de baja potencia ( Low Power ) operar de forma eficiente en múltiples redes en Europa y América del Norte.

En un comunicado conjunto, las empresas defienden que las redes LTE-M permiten una gran cantidad de aplicaciones de IoT con costes más bajos, módulos compactos, mayor duración de la batería y la capacidad de penetrar en lugares difíciles de alcanzar. La red funciona dentro del espectro autorizado con la seguridad que garantiza un operador y está perfectamente adaptada para objetos en movimiento.

Así, las operadoras de telecomunicaciones resaltan que esta colaboración global es “un paso importante en la madurez de LTE-M como una tecnología líder” en el segmento del Internet de las Cosas, después de que los despliegues de estas redes hayan crecido en América del Norte, Europa y el resto del mundo durante los últimos años.

En concreto, señalan que AT&T ya ha implementado su red LTE-M en Estados Unidos y México, mientras que KPN ya la ha lanzado en los Países Bajos. Por su parte, Swisscom ya ha desplegado su red LTE-M en Suiza, mientras que la de Orange está disponible en Francia, Rumanía y, deste este miércoles, en España, y llegará este año Bélgica, Eslovaquia y Polonia.

Asimismo, las compañías señalan que esperan agregar operadores de soporte adicionales a este acuerdo de roaming para ampliar sus capacidades transfronterizas en los próximos meses. Según las previsiones de la GSMA, la asociación de la industria móvil, las redes LTE-M cubrirán completamente Europa a finales de 2020.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios