INFORME HISPALINK

CONSTRUCCION

Aunque «comienza a dar síntomas de un cambio de ciclo», las expectativas son de estabilización de la actividad con cifras de crecimiento «ligeramente inferiores a las alcanzadas en años precedentes». En tal sentido, prevé una desaceleración pero manteniendo «importantes ritmos de crecimiento». El informe Hispalink confía en que la reciente Ley del Suelo actúe en los próximos años como elemento «dinamizador» del sector al establecer las bases para facilitar la creación de solares urbanizados y aptos para construir.

INDUSTRIA

Enlos próximos años se culminará el proceso de privatización que únicamente ha implicado a empresas foráneas, y se espera una «nueva reactivación» de la producción industrial. La continuación del proceso de modernización e inversión se verá favorecida por el apoyo de las instituciones al sector mediante la habilitación de suelo industrial. Los subsectores de bienes intermedios, de equipo y consumo crecerán a tasas en torno a la media nacional.

GANADERIA

El Informe recoge las especiales características de la ganadería en Cantabria, dedicada principalmente a la producción láctea e introduce diferencias con respecto a otras regiones ganaderas. En el informe se augura una recuperación del sector de la carne de vacuno de Cantabria, cuya importancia en la producción final agraria regional oscila entre el 30 y 36%.

PESCA

Culminará en los próximos años el proceso de modernización de la flota pesquera, de las empresas de transformación y de las infraestructuras. Para hacer frente a la «escasez y bajo precio» de las capturas, subraya que se están elaborando estrategias en el ámbito de la comercialización como la venta directa al consumidor.

SERVICIOS

Los consultores de Hispalink esperan un «importante crecimiento» en los servicios durante los próximos años y destacan la «gran dinamicidad» del comercio y la hostelería de Cantabria, con tasas de crecimiento de los servicios destinados a la venta iguales o superiores al 3%. El Informe pone de relieve que el establecimiento en Cantabria de una plataforma logística del grupo Carrefour para todo el norte de España incrementará en los próximos años el empleo y la actividad de los servicios «de forma importante». En aquellos servicios no destinados a la venta se esperan crecimientos en torno a la media nacional o superiores.

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Hispalink advierte que acontecimientos externos a la región incidirán negativamente en el futuro desarrollo del sector de los transportes y las comunicaciones en Cantabria. Entre ellos destaca la transformación de Sondica en «el gran aeropuerto del Norte» y los «importantes» desarrollos de los puertos de Bilbao y El Musel (Gijón).
Como elemento positivo, resalta la «mejora» de la red de comunicaciones terrestres de Cantabria que «sin duda», será un aspecto «decisivo” en el futuro crecimiento del sector. Precisamente la partida más importante del PDR (2000-2006), se destinará a transporte y energía. Asimismo, destaca la «gran expectación y controversia» existente en torno al ferrocarril de alta velocidad Santander-Madrid, y advierte que «si realmente se quiere que sea competitivo, deberá integrase en las infraestructuras ferroviarias del futuro».
Asimismo, agrega que la Ronda de la Bahía, la autovía de la Meseta -que se espera concluir en torno al 2005-, y el Plan Regional de Carreteras mantendrán el impulso de la obra pública, siendo «importantes elementos dinamizadores del sector que garantizarán el empleo en los próximos años».

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios