Un poco de casi nada
n PROLONGACION DE LAS AYUDAS PIPE.- Las empresas incluidas en el Programa PIPE 2000 se beneficiarán dos años más de las ayudas previstas para facilitar su salida a los mercados exteriores. El plan del ICEX, la Cámara de Comercio y Sodercan ha dado muy buenos resultados y se ha optado por prolongar algunas de las ayudas para conseguir la consolidación de estos nuevos exportadores.
n MUJERES EJECUTIVAS.- CEOE-CEPYME pondrá en marcha en marzo un proyecto para la integración laboral de la mujer en puestos de dirección del tejido empresarial cántabro. El objeto de este Proyecto Especialist@ es dar un perfil de ejecutiva comercial o técnico en comercio exterior a 30 licenciadas o diplomadas, en colaboración con las empresas que tienen necesidad de este tipo de profesionales para sus plantillas.
n UGT AMPLIA SU VENTAJA.- UGT aventajaba a CC OO en 256 delegados en las elecciones sindicales que se habían celebrado hasta el pasado 31 de diciembre en Cantabria. En términos porcentuales, la diferencia es de un 6%. UGT había obtenido el 41% de la representación sindical, frente al 35% de CC OO, el 7% de USO y el 7% de CSIF. El 10% restante se lo reparten otras fuerzas sindicales y candidaturas independientes. Ante estos datos, que indican una ampliación de las diferencias entre las dos primeras fuerzas, UGT considera desmentidos los argumentos utilizados por algunos dirigentes de CC OO cuando las ejecutivas de ambos sindicatos rompieron las relaciones, en el sentido de que UGT había perdido su ventaja electoral.
Aumentan simultáneamente el paro y el empleo
Cantabria tuvo el pasado año una evolución del empleo paradójica, dado que según las estadísticas de la EPA fue la región donde peor se comportó el paro (aumentó el número de desempleados) pero al mismo tiempo, fue la que más puestos de trabajo creó a lo largo del año, algo que se sólo se puede entender si crece la población activa. El Gobierno y CC OO han considerado estos datos muy positivos, frente al PSOE que sostiene todo lo contrario.
Los datos pueden ser susceptibles de ambas interpretaciones, pero dejan meridianamente claro que en Cantabria hay un paro oculto muy superior a la media nacional, compuesto por personas (mujeres, sobre todo) que se habían desanimado y ya ni siquiera se ofertaban en el mercado de trabajo. El que empiece a aflorar ahora indica que psicológicamente ha cambiado su percepción sobre las posibilidades de ser contratadas, lo cual es favorable, pero indica la tardanza con que reacciona la economía cántabra, dado que este fenómeno se produce a los seis años de que se iniciase el ciclo expansivo y cuando ya se anuncia una sustancial desaceleración económica.
Caída sin precedentes en la constitución de sociedades en Cantabria
El pasado año se crearon en Cantabria 944 empresas, un 1,8% más que en 1999, una evolución positiva pero inferior a la del conjunto nacional, donde aumentaron un 5,8%. Estos datos, sin embargo, no resultan tan preocupantes como lo ocurrido en diciembre. En el último mes del año, sólamente se constituyeron en la región nueve sociedades frente a las 53 formalizadas en el mismo mes del año anterior. La espectacular caída, que no tiene precedentes (-83%), es ocho veces mayor que la sufrida en el resto del Estado y no tiene parangón a lo ocurrido en ninguna otra autonomía.
Las comunidades más activas durante el 2000 en la creación de sociedades fueron Navarra, con un incremento del 24,7%, Canarias (19,5%) y el País Vasco (12,3%), según la base de datos Informa. Por el contrario, las que peor evolucionaron fueron Murcia (–9,6%) y Extremadura (–8%).
La tónica general del 2000 fue positiva, pero se notó a final de año un recorte en la creación de sociedades que parece anticipar un cambio de tendencia. Este recorte se convirtió en Cantabria en una auténtica hecatombe, dado que sólo se constituyeron en la región nueve sociedades, la décima parte de lo que suele ser habitual en un mes ordinario, y se disolvieron tres.
Morgan Stanley asesorará a la Caja en gestión de fondos
Caja Cantabria ha firmado un acuerdo de colaboración con Morgan Stanley Dean Witter (MSDW) para el asesoramiento en la gestión de los fondos de inversión de la entidad de ahorro. Con este propósito, el programa de asesoramiento diseñado por MSDW para perfilar los objetivos financieros del cliente, estará en breve a disposición de las oficinas de la Caja.
Gracias a esta herramienta, las recomendaciones de inversión serán más eficientes y se adaptarán mejor a las expectativas individuales de cada cliente.
Menos pesca pero más ingresos en el 2000
La pesca desembarcada en los puertos cántabros el pasado año sumó 24.800 toneladas, un 11% menos que el año anterior, a pesar de lo cual, creció el importe recaudado en lonja un 6% y se situó en 5.173 millones de pesetas.
Las capturas han vuelto a descender, a pesar de la renovación de la flota con barcos mejor equipados y aunque los precios fueron, como media, un 17% superiores a los del año anterior, el incremento de ingresos no compensó el impacto que tuvo para el sector la subida de carburantes.