El Gobierno concede 17,5 millones en ayudas a proyectos generadores de empleo en las zonas mineras

El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha concedido 17,49 millones de euros a 130 proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión en municipios afectados por el cierre de minas de carbón en las comunidades autónomas de Asturias, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha.

Según informó el Ministerio, las ayudas, incluidas en el marco de actuación 2019-2027 para el impulso de las zonas mineras, canalizarán una inversión total de 135,6 millones que dinamizarán los tejidos productivos locales y crearán unos 625 puestos de trabajo.

Este martes se ha publicado la resolución definitiva de concesión de las ayudas, cuyo fin es paliar las consecuencias sociales y económicas del cierre de las minas en las comarcas mineras del carbón, incentivando el empleo e impulsando la ampliación y la diversificación de las actividades de las empresas existentes y apoyando la creación de nuevas compañías.

En concreto, los sectores más apoyados son la industria manufacturera (34%), los servicios de alojamiento y comercio (24%), las actividades sanitarias y de servicios sociales (23%) y la gestión de residuos (8%).

70 INICIATIVAS DE ASTURIAS.

En concreto, se ha concedido ayudas a un total de 70 iniciativas en el Principado de Asturias, de las que 13 corresponden a proyectos empresariales y 57 a pequeños proyectos de inversión. El importe asignado de la ayuda es de 6,16 millones, el 16% de la inversión que se movilizará, que alcanza un total de 37,52 millones. Se crearán, además, 219 empleos nuevos.

Según el objeto de la ayuda, el 47% son proyectos de nueva actividad, el 24% de modernización y el 29% de ampliación de empresas que ya están en funcionamiento. Por sectores de actividad, un 29% (20 proyectos) pertenecen a la industria manufacturera; un 30% (21 proyectos) a actividades sanitarias y de servicios sociales; un 17% (12 proyectos) a servicios de alojamiento; un 7% (cinco proyectos) a actividades de comercio, y un 6% (cuatro proyectos) a actividades de gestión de residuos. Los demás proyectos se enmarcan en otro tipo de actividades.

En Castilla y León, se han incluido un total de 20 iniciativas, de las que seis corresponden a proyectos empresariales y 14 a pequeños proyectos de inversión. El importe asignado de la ayuda es de 4,93 millones, el 12% de la inversión que se movilizará, que alcanza un total de 42,14 millones. Se crearán, además, 166 empleos nuevos.

Según el objeto de la ayuda, el 80% son proyectos de nueva actividad, el 5% de modernización y el 15% de ampliación de empresas que ya están en funcionamiento. Por sectores de actividad, un 20% (cuatro proyectos) pertenecen a la industria manufacturera; un 35% (siete proyectos) a actividades sanitarias y de servicios sociales; un 20% (cuatro proyectos) a servicios de alojamiento; y un 10% (dos proyectos) a actividades deportivas y de entretenimiento. Los demás proyectos se enmarcan en otro tipo de actividades.

En Aragón, las ayudas comprenden un total de 36 iniciativas, de las que 16 corresponden a proyectos empresariales y 20 a pequeños proyectos de inversión. El importe asignado de la ayuda es de 4,70 millones, el 9% de la inversión que se movilizará, que alcanza un total de 49,53 millones. Se crearán, además, 198 empleos nuevos.

Según el objeto de la ayuda, el 36% son proyectos de nueva actividad, el 33% de modernización y el 31% de ampliación de empresas que ya están en funcionamiento. Por sectores de actividad, un 50% (18 proyectos) pertenecen a la industria manufacturera; un 19% (siete proyectos) a actividades de comercio; un 14% (cinco proyectos) a actividades de gestión de residuos; y un 8% (tres proyectos) a servicios de alojamiento. Los demás proyectos se enmarcan en otro tipo de actividades.

Finalmente, un total de cuatro iniciativas de Castilla-La Mancha son beneficiarias de estas ayudas. Dos corresponden a proyectos empresariales y otras dos a pequeños proyectos de inversión. El importe asignado de la ayuda es de 1,69 millones, el 26% de la inversión que se movilizará, que alcanza un total de 6,47 millones. Se crearán, además, 42 empleos nuevos.

Según el objeto de la ayuda, el 75% son proyectos de nueva actividad y el 25% de ampliación de empresas que ya están en funcionamiento. De los cuatro proyectos, dos pertenecen a la industria manufacturera, uno a la gestión de residuos y otro a actividades de formación.

The post El Gobierno concede 17,5 millones en ayudas a proyectos generadores de empleo en las zonas mineras first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios